fbpx
IRPH

Actualización sobre IRPH – TJUE

Inicio » Blog » Actualización sobre IRPH – TJUE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado sobre las hipotecas calculadas con el índice IRPH. Hay miles de personas afectadas en España y según ElEspañol se estima en 3.600 millones de euros el impacto que tiene en la economía española, pero exactamente: ¿Qué ha pasado con el IRPH? Te lo contamos

¿Qué es el IPRH?

Se trata de un índice de intereses a aplicar a hipotecas, de ahí su nombre “Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios”. Particularmente este índice tiene en cuenta las comisiones a pagar y calcula todo junto, es decir, intereses y comisiones. Se trata de un cálculo complejo recogido en la Circular 94 del Banco de España, sin embargo eso lo hace poco accesible para los consumidores, algo que profundizaremos más adelante.

¿Es malo el IPRH?

No tiene porqué, sin embargo es cierto que tiene dos inconvenientes. Conocer el cálculo es poco accesible para los consumidores, y por otro lado suele ser más alto que el euribor, ya que incluye comisiones. Entonces lo lógico sería aplicar un IRPH y restarle un diferencial para igualarlo a la media del mercado, pero eso es algo que no siempre es así, y de hecho el TJUE se pone a favor de los consumidores en este punto

El TJUE sobre el IRPH más un diferencial

El TJUE se ha pronunciado puntualizando que el cálculo de las hipotecas sobre un IRPH debería de tener un valor diferencial restante, es decir, aplicar el valor del IRPH y restarle un x% para poder acercarlo al tipo de interés de mercado.

Sin embargo muchos bancos han aplicado un IPRH más un diferencial positivo, lo cual encarece aún más el préstamo desprotegiendo al consumidor en una práctica que puede ser cuestionable.

En este caso el TJUE se posiciona a favor de los consumidores

El TJUE sobre la accesibilidad a los datos que componen el IRPH

Realmente es complicado acceder a los datos del cálculo del IRPH. Si tienes una hipoteca con referencia a este índice es posible que no sepas de dónde sale el tipo de interés que te toca pagar, por ello podemos incurrir en una falta de transparencia.

El TJUE ha valorado que es poco accesible para un consumidor conocer ese cálculo y además dice que es difícil de encontrar la información dónde se recoge, siendo una circular del Banco de España con la numeración 94.

¿Qué puedes hacer si a tu hipoteca se le aplica el IRPH?

Es muy probable que puedas reclamar, simplemente habría que analizar tu caso, y eso lo hacemos gratis. ¿Porqué no hablar con uno de nuestros abogados? Simplemente poniéndote en contacto con nosotros lo miramos y te diremos lo que puedes reclamar. Sin compromiso.