A veces la vida se pone muy pero que muy cuesta arriba. En esos momentos, surgen dudas como ¿se puede evitar que te corten la luz, el agua o el gas si no pagas la factura?.
Y es que imprevistos como la pérdida del empleo, enfermedades o gastos inesperados pueden afectar nuestra capacidad para pagar las facturas a tiempo.
Sin embargo, existen mecanismos legales y sociales que te amparan como consumidor y te permiten evitar cortes de servicios básicos por impago.
Sí, se puede evitar que te corten la luz, el agua o el gas si no pagas la factura. Pero, ¿en qué casos?
Índice
Cuando puedes evitar el corte de suministros por impago
La legislación vigente en España ampara a los consumidores en situaciones de vulnerabilidad, permitiendo la suspensión temporal del pago de las facturas y la protección frente a cortes de suministros.
Para ello, es necesario cumplir con algunos requisitos:
1. Ser considerado consumidor vulnerable:
- Ingresos bajos: si tus ingresos individuales o familiares no superan el umbral establecido por ley (en 2024, el IPREM mensual es de 580 euros), puedes ser considerado consumidor vulnerable.
- Situación de dependencia: si tú o un miembro de tu unidad familiar tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, o si está en situación de dependencia reconocida de grado II o III, también puedes acceder a esta protección.
- Violencia de género: las víctimas de violencia de género también están amparadas por la ley y pueden solicitar la suspensión del pago de las facturas y la protección frente a cortes de suministros.
Recuerda que existen otras situaciones que pueden considerarse de vulnerabilidad, como el desempleo de larga duración, la existencia de menores en el hogar o la presencia de enfermedades crónicas.
2. No tener deudas anteriores:
Es importante que no tengas deudas pendientes con la empresa suministradora por impagos anteriores.
Si has incumplido con el pago de facturas en el pasado, la compañía puede proceder al corte del suministro si no se regulariza la situación.
3. Comunicar tu situación a la empresa:
Es fundamental que notifiques a la empresa suministradora tu situación de vulnerabilidad lo antes posible. Para ello, debes presentar la documentación que acredite tu condición, como el certificado de ingresos, el certificado de discapacidad o la resolución judicial que reconoce la situación de dependencia.
4. Solicitar la suspensión temporal del pago:
Una vez hayas notificado tu situación a la empresa, puedes solicitar la suspensión temporal del pago de las facturas. La empresa está obligada a estudiar tu solicitud y, si cumple con los requisitos, te concederá una moratoria para el pago.
¿Qué hacer si la empresa te amenaza con un corte?
Si la empresa te amenaza con cortar el suministro a pesar de haber comunicado tu situación de vulnerabilidad, debes actuar con rapidez.
Sobre todo, no entres en pánico. Mantén la calma y recuerda que tienes derechos como consumidor. A partir de ahí, es importante ponerte en contacto con la empresa y reiterar tu situación de vulnerabilidad. Exige que se te informe por escrito sobre los motivos del posible corte y los pasos a seguir para evitarlo.
Si la empresa no atiende a tus peticiones o procede al corte del suministro de forma injustificada, ponte en contacto con un abogado experto en reclamaciones para conocer tus derechos.
Si estás en una situación similar, es posible que las deudas te ahoguen. En ese caso podemos ayudarte a deshacerte de ellas con la Ley de Segunda Oportunidad. Consúltanos sin compromiso y evaluamos tu caso gratis.
Autor del artículo
Titulación y experiencia
- Grado en derecho especializado en economía
- Master de abogacía
- 7 años de experiencia como abogada en casos reclamaciones financieras y Ley de Segunda Oportunidad
- Número de colegiada 8951 del Colegio de Abogados de Bilbao