Uno de los ficheros de morosos más utilizados en España es el ASNEF, cuyas siglas significan “Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito”. Aunque parezca una empresa estatal, la realidad es que es una asociación privada.
Su propietario es Equifax, una multinacional americana que se encuentra entre los gestores de riesgo más grandes del mundo. Por lo tanto, esta empresa regula y controla la asociación de entidades financieras que utilizan el fichero ASNEF para evaluar el riesgo de crédito de sus clientes.
Su importancia en España se debe a que está integrada por más de 1.000 empresas, las cuales representan el 95% del sector financiero español. Por lo tanto, realizar consultas en este fichero es una garantía de éxito para conocer si tu deudor es de confianza.
Si últimamente hemos realizado impagos o simplemente queremos conocer nuestra situación crediticia respecto a otras empresas, siempre podremos consultar este fichero.
En este artículo explicaremos los pasos para realizar dicha consulta, además de añadir información interesante y esencial sobre cómo funciona el fichero ASNEF.
¡Empecemos!
Índice
Quién puede consultar el ASNEF
Antes de nada, es esencial saber que el fichero de morosos de ASNEF no puede ser consultado por cualquier persona en cualquier situación.
En vez de eso, hay un estricto protocolo que dicta quién puede acceder a la información personal de un usuario de la lista. Este protocolo únicamente otorga el derecho a visualizar la información a:
- Los miembros de ASNEF, que son las entidades financieras y de crédito que han suscrito el convenio de colaboración con ASNEF. Estas entidades pueden consultar el fichero para evaluar el riesgo de conceder un crédito a un solicitante.
- Las Administraciones Públicas, en el ejercicio de sus funciones, para la prevención del fraude y la protección de los intereses públicos. Esto también incluye a los órganos judiciales en el curso de un proceso judicial.
- Las personas físicas o jurídicas que tengan un interés legítimo en conocer si un determinado titular está incluido en el fichero. Este interés legítimo debe ser acreditado mediante documento escrito (por ejemplo, un banco que va a conceder un crédito).
En el caso de las personas físicas, el interés legítimo puede acreditarse mediante una declaración jurada o un documento expedido por un notario. En el caso de las personas jurídicas, el interés legítimo puede acreditarse mediante una escritura pública o un documento expedido por un registro público.
Por supuesto, siempre podremos comprobar nuestros propios datos si estamos incluidos en el fichero ASNEF (es gratuito para personas físicas). En el siguiente apartado explicamos cómo.
Cómo sé si estoy en ASNEF
Si sospechas que estás incluido en ASNEF, tienes que comprobarlo dirigiéndote a la filial española de la multinacional americana que mencionamos en la introducción, EQUIFAX IBERICA S.L. Esta es la empresa encargada del tratamiento del fichero, y la podrás contactar a través de los siguientes medios:
- Mediante la página web del propio ASNEF: En la página “Consumidores” de la web encontraremos la solicitud. Para realizar la consulta de manera online solo hay que rellenar un formulario de solicitud. Este proceso requiere adjuntar una fotocopia del DNI o del pasaporte y una dirección de correo electrónico en el que se recibirá la respuesta. Recomendamos esta opción, ya que el procedimiento a través de la página web nos dará una respuesta inmediata.
- Puedes llamar a atención al consumidor a través del número 917814400 (es gratuito). Con este medio solo facilitan datos generales para respetar la confidencialidad.
- Por correo ordinario: Si por cualquier otra razón necesitas enviar la solicitud por correo ordinario, tendrás que enviarla al apartado de Correos 10.546, 28080 en Madrid. En el escrito se deberá indicar:
- Nombre y apellidos o razón social de la empresa.
- DNI / NIF / CIF.
- Domicilio al que se pueda remitir la respuesta.
- Derecho que se desea ejercitar e indicación concreta de los datos que se desea rectificar, cancelar o manifestar oposición o limitación del tratamiento.
- Documentación acreditativa de pago o reclamación oficial del dato sobre el que se desea realizar el ejercicio del derecho.
- Fecha de envío y firma.
Por ley, Equifax tiene un plazo máximo de contestación para todas las solicitudes de un mes una vez recibida la solicitud.
Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, en cuyo caso el responsable del fichero informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas, dentro del primer mes desde la recepción de la solicitud e indicando los motivos de la dilación.
Si hemos comprobado que estamos dentro de este fichero, nuestra respuesta natural será querer salir del mismo inmediatamente. En el siguiente y último apartado explicamos cómo.
¿Qué consecuencias tiene estar en ASNEF?
Estar en un fichero de morosos puede tener varias consecuencias negativas, ya que limita el acceso a financiación y a otros productos financieros y comerciales. Por ejemplo, si estás en el ASNEF, es posible que no puedas solicitar una tarjeta de crédito, que te denieguen un préstamo o que te cobren intereses más altos debido al riesgo que supones para la entidad financiera.
Además, estar en un fichero de morosos puede dificultar la contratación de servicios básicos, como el suministro de luz, agua o gas. Las compañías pueden consultar estos ficheros antes de contratar con un cliente y, en algunos casos, pueden exigir el pago de una fianza para aceptar el contrato.
Pero tampoco hay que perder la calma, ya que hay varias maneras de salir de un fichero de morosos (las vamos a ver a continuación).
Cómo salir de ASNEF
Por último, si resulta que, efectivamente, estás en ASNEF, seguramente te interesará saber si existe alguna manera de salir de este fichero. Tendremos tres formas de salir de él:
- Pagar la deuda: Lo más recomendable es ponerte en contacto con la entidad que te ha reportado y tratar de llegar a un acuerdo para saldar la deuda pendiente. Esta es la forma más rápida y sencilla de salir del fichero. Una vez que la deuda se haya pagado en su totalidad, la empresa que te incluyó en el fichero debe solicitar la cancelación de tus datos a ASNEF.
- Solicitar la rectificación o cancelación de los datos: Si crees que los datos que aparecen en ASNEF sobre ti son incorrectos, puedes solicitar su rectificación o cancelación. Para ello, debes dirigirte a ASNEF y presentar una solicitud por escrito (la cual explicamos en el apartado anterior).
- Esperar el plazo de prescripción: La ley establece que los datos de morosidad deben ser eliminados de los ficheros de solvencia patrimonial a los seis años de su inclusión. Por lo tanto, si has dejado de pagar una deuda y han transcurrido más de seis años desde el primer impago, puedes solicitar a ASNEF que elimine tus datos.