Recibir una herencia puede parecer una gran noticia, pero ¿qué pasa si viene acompañada de deudas que no entraban en tus planes?
En España, aceptar una herencia implica asumir tanto los bienes como algunas de las obligaciones del fallecido, lo que puede convertirse en un problema si las deudas superan los activos. Por suerte, tienes varias opciones legales donde elegir.
En este artículo te explicaremos qué hacer si te dejan una herencia con deudas, tus derechos según la ley y cómo evitar que afecte tu patrimonio.
¡Empecemos!
Índice
¿Qué significa heredar deudas y qué dice la ley?
Cuando un familiar fallece, su herencia incluye tanto bienes (dinero, casas, vehículos), como deudas (préstamos, hipotecas o facturas sin pagar).
El Código Civil es el texto legal que regula las herencias, y el artículo 659 nos indica que los herederos asumen todo el patrimonio del fallecido, incluido las obligaciones. Esto significa que si aceptas una herencia, los acreedores pueden reclamarte el pago de las deudas hasta el valor de los bienes heredados.
Sin embargo, no estás obligado a aceptar una herencia. Puedes rechazarla o aceptarla de forma limitada para evitar que las deudas afecten tu propio patrimonio.
Por ejemplo, según iAhorro, en 2024, cerca del 15% de las herencias en España fueron rechazadas, muchas por deudas excesivas. Las deudas más comunes son hipotecas, préstamos personales o deudas con Hacienda, que pueden incluir intereses acumulados.
Es importante saber que las deudas no se trasladan automáticamente a los herederos. Los acreedores deben probar la deuda y reclamarla tras la aceptación de la herencia.
¿Cuáles son tus opciones frente a una herencia con deudas?
Si te han dejado una herencia con deudas, tienes tres opciones principales: aceptarla completamente, aceptarla a beneficio de inventario o rechazarla. Cada una tiene consecuencias, y elegir bien es muy importate para proteger tus finanzas. Aquí te las explicamos:
- Aceptación simple: Al aceptar la herencia sin condiciones, te haces responsable de los bienes y las deudas, incluso con tu propio patrimonio si las deudas superan los activos. Esto solo es recomendable si los bienes superan claramente las deudas, como una casa valorada en 200.000 euros con una hipoteca de 50.000 euros.
- Aceptación a beneficio de inventario: Esta opción, regulada por el artículo 1010 del Código Civil, limita tu responsabilidad al valor de los bienes heredados. Por ejemplo, si heredas una casa de 100.000 euros y deudas de 150.000 euros, solo pagarás hasta los 100.000 euros, y tu patrimonio personal quedará protegido. Debes solicitarlo ante un notario o juez dentro de los 30 días posteriores al fallecimiento, aunque plazos mayores son posibles con justificación.
- Rechazo de la herencia: Si las deudas son demasiado altas, puedes renunciar a la herencia ante un notario, según el artículo 1008. Esto significa que no recibes ni bienes ni deudas, pero la decisión es irreversible.
Para tomar una buena decisión, haz un inventario de los bienes y deudas. Consulta el Registro de la Propiedad para propiedades, el Banco de España para préstamos y Hacienda para deudas fiscales.
¿Cómo protegerte y reclamar si hay problemas?
Aceptar una herencia con deudas requiere precaución para evitar sorpresas, como acreedores que reclaman más de lo debido o deudas ocultas que no teníamos en cuenta desde el principio. Aquí tienes pasos prácticos para protegerte y resolver conflictos:
- Investiga antes de decidir: Pide a un notario un certificado de últimas voluntades para confirmar si hay testamento y quiénes son los herederos. Reúne información sobre deudas mediante extractos bancarios, contratos o consultas a Hacienda. Esto te ayudará a elegir entre aceptar o rechazar.
- Acepta a beneficio de inventario: Si hay dudas sobre el balance de la herencia, opta por esta vía. El proceso notarial cuesta entre 300 y 600 euros, pero protege tu patrimonio. Los acreedores solo podrán cobrarse de los bienes heredados.
- Rechaza si no hay beneficios: Si las deudas superan los bienes, renuncia ante un notario. Asegúrate de que no haya bienes valiosos ocultos antes de decidir.
- Negocia con acreedores: Si aceptas la herencia, contacta a los acreedores para negociar plazos o quitas. Por ejemplo, un banco podría aceptar un plan de pagos para una hipoteca heredada si demuestras buena fe.
En resumen, una herencia con deudas no tiene por qué ser una sentencia financiera. Puedes aceptarla a beneficio de inventario, rechazarla o negociar con acreedores para minimizar el impacto.
Si te surge algún problema como deudas mal calculadas o acreedores que reclaman más de lo que deberían, en Reclama Por Mí podemos ayudarte. Ofrecemos consultas gratuitas y trabajamos a éxito, cobrando solo si ganamos. Contáctanos para proteger tus derechos.
¿No puedes afrontar tus deudas? Te ayudamos.
Abogados expertos en derechos del consumidor.
Rellena el formulario y evaluamos tu caso gratis.
Autor del artículo
Titulación y experiencia
- Responsable de departamento Ley de Segunda Oportunidad
- 3 años de experiencia en la Ley de Segunda Oportunidad
- Técnico superior en finanzas y administración