La Ley de la Segunda Oportunidad es una ley que ampara a las personas físicas y les ayuda a salir de situaciones económicas comprometidas a través de la cancelación de deudas. Esta definición no incluye sólo a individuos, sino también a grupos de personas físicas como puede ser una familia. Pero, ¿cómo es la Ley de la Segunda Oportunidad estando divorciado?
De acuerdo con esta definición, mucha gente se pregunta cómo se aplica la Ley de la Segunda Oportunidad y el divorcio cuando ambos ocurren al mismo tiempo. Al fin y al cabo, en un divorcio suelen haber varios movimientos de capital y de bienes que pueden ser clave para la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.
Para responder a esta pregunta y aclarar todos los casos posibles, en este artículo hemos recogido las diferentes formas de matrimonio que existen y cómo se mezclan con la Ley de la Segunda Oportunidad estando divorciado o en el proceso, además de explicar qué ocurre en caso de que exista pensión de alimentos por alguna de las dos partes.
Cómo acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad si tienes un matrimonio en Régimen Ganancial
Si has escogido el formato de gananciales en tu matrimonio, tendremos que diferenciar entre el momento en el que el divorcio se haga efectivo (cuando se liquiden los bienes) y antes de dicho evento.
Si tu divorcio todavía se está tramitando (no se han liquidado bienes y deudas) y tienes que aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad, ambos cónyuges son responsables conjuntos de las obligaciones, incluso si sólo uno de ellos las ha contraído y firmado. Esto aplica a todas las deudas que se han contraído desde el inicio del matrimonio (no antes) hasta la solicitud de la Ley de la Segunda Oportunidad.
Así que, si durante el proceso de divorcio todavía no se ha alcanzado la etapa de separación de bienes, ambos miembros de la pareja presentarán una solicitud única para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad como si aún estuvieran casados. Si dicha etapa ya ha concluido y el divorcio ha finalizado, entonces cada uno la tendrá que presentar por su propia cuenta.
Es importante recordar que la Ley de la Segunda Oportunidad y el divorcio son trámites perfectamente compatibles, y podrán ser llevados al mismo tiempo. Solo es necesario conocer las dos situaciones mencionadas anteriormente para saber cómo presentar la solicitud (de manera conjunta si todavía no se han separado los bienes, y de manera separada si este proceso ya ha concluido).
Pero, ¿qué ocurre si tienes un matrimonio en régimen de separación de bienes?
Cómo acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad si tienes un matrimonio en Régimen de Separación de Bienes
La Ley de la Segunda Oportunidad estando divorciado en este caso es un poco más sencillo que el anterior, ya que solo hay una situación posible. Al haber firmado la separación de bienes, cada parte del matrimonio responderá de manera individual por sus bienes y deudas.
Esto significa que, si estás casado en este régimen o divorciado en este régimen, la presentación de la Ley de la Segunda Oportunidad se realizará de manera individual y no de manera conjunta.
A grandes rasgos, el matrimonio en régimen de separación de bienes no afecta en absoluto a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, así que podrán concurrir los dos procesos al mismo tiempo sin ningún problema.
Cómo afecta el divorcio a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad
Concluyendo este apartado, la única situación especial que se puede dar es que estemos tramitando un divorcio en régimen de gananciales y este todavía no se haya hecho efectivo. En ese caso, tendremos que presentar la solicitud de Ley de la Segunda Oportunidad de manera conjunta, de manera que se responderá con los bienes de las dos partes.
Por otro lado, en cualquiera de los casos enumerados a continuación no habrá ningún problema al aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad al mismo tiempo que el divorcio, de manera que se podrá realizar la solicitud de manera individual y responder solo con los bienes propios:
- Divorcio de matrimonio en gananciales después de la separación de bienes.
- Matrimonio en separación de bienes.
- Divorcio en separación de bienes.
Qué ocurre con la pensión de alimentos
Cuando dos personas se divorcian es normal que uno de ellos se quede con los hijos en común. Para sobrellevar la carga monetaria que esto representa, la otra persona tiene que hacer una aportación económica obligatoria.
Esto se conoce como pensión de alimentos, y mucha gente se pregunta cómo puede afectar la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad a dichos pagos recurrentes (ya que la Ley de la Segunda Oportunidad permite la cancelación de deudas, y la pensión de alimentos es un conjunto de deudas).
De acuerdo con la ley concursal, la pensión de alimentos no puede ser suspendida por la Ley de la Segunda Oportunidad, así que su pago será prioritario en todo momento. Esto funciona así para asegurar la protección de hijos menores y de la unidad familiar.
Cómo acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
Si te encuentras en una situación económica comprometida y necesitas una salida, en Reclama Por Mí podemos ayudarte. Hemos ganado miles casos hasta la fecha, y nuestro equipo legal está completamente familiarizado con la Ley de la Segunda Oportunidad.
Simplemente con rellenar el formulario de nuestra página web pondremos un equipo en marcha para que estudie tu caso y te ayude, dándote la oportunidad de cancelar tus deudas y empezar de cero otra vez.