como saber si tengo deudas con la seguridad social

Cómo saber si tengo deudas con la Seguridad Social

Aunque los trabajadores por cuenta ajena se pueden olvidar por completo de los pagos a la Seguridad Social (ya que los realiza su empleador), los autónomos no pueden decir lo mismo. 

Si tienes tu propio negocio y tus propios horarios, también tendrás que pagar tu propia seguridad social. Las cuotas mínimas empiezan por los 230€ mensuales para las facturaciones más bajas, y pueden subir hasta los 500€ para las facturaciones más altas.

Pero no en todos los casos hay que pagar 230€ en el primer mes. Para promover el emprendimiento, el gobierno suele crear tarifas planas reducidas (por ejemplo, 80€ mensuales en 2024) para poder pagar menos Seguridad Social durante el primer año como autónomo.

Ahora bien, si eres un autónomo desde hace algunos años, seguramente querrás tener la certeza de que no hay deudas ocultas que puedan desbalancear tus cuentas. Para lograr esto, es esencial saber si tienes deudas con la Seguridad Social.

En este artículo trataremos exactamente eso, de manera que puedas consultar tus deudas con la Seguridad Social de manera casi instantánea a través de su página web, teléfono o cita previa. Además, también explicaremos cómo puedes pagar este tipo de deudas.

¡Empecemos!

Cómo consultar deudas con la Seguridad Social

Al igual que todos los trámites con organismos gubernamentales, tendremos que entrar en su página web e identificarnos. En este caso tendremos que ir a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Una vez allí nos podremos identificar con el sistema Cl@ve, nuestro Certificado Electrónico o DNIe, todos siendo igual de válidos. Si te has identificado correctamente, tendrás que seguir los siguientes pasos para consultar tus deudas con la Seguridad Social:

– Selecciona la pestaña “Ciudadanos” o “Empresas”, dependiendo de tu situación.

– En el apartado “Recaudación”, haz clic en “Consulta de deudas y obtención de documento de pago”.

– Sigue las instrucciones en pantalla para identificarte con tu método de acceso preferido.

Si tienes deudas con la Seguridad Social, se te mostrará un listado con todas ellas. Puedes consultar la información detallada de cada deuda, incluyendo el importe, la fecha de vencimiento y los recargos. También puedes descargar un recibo de pago para realizar el pago correspondiente.

Por otro lado, también está la posibilidad de que tengas todo en regla, de manera que no aparezca ninguna deuda en pantalla. En caso de que no tengas acceso a internet para comprobar si tienes deudas con la Seguridad Social, también podrás usar los siguientes métodos:

Llamada telefónica: Puedes llamar al teléfono 901 106 555. Puede que tengas que esperar un tiempo para ser atendido y la información que te proporcionen puede ser menos detallada que de manera online, pero es una buena opción si no tienes internet.

Cita previa: Puedes acudir a cualquier oficina de la Seguridad Social con tu DNI o pasaporte después de haber pedido cita. Recibirás ayuda personalizada para ponerte al día sobre tus posibles deudas, pero tendrás que tener una oficina cerca de casa para que este método sea de alguna utilidad.

Si tenemos una deuda con la Seguridad Social, será esencial ocuparnos de ella lo antes posible. En el siguiente apartado veremos cómo pagar una deuda de este tipo.

Logo Seguridad Social

Cómo pagar una deuda con la Seguridad Social

Pagar una deuda de la Seguridad Social es bastante fácil, y al igual que las consultas, también tienes varios métodos disponibles para hacerlo:

Pago online con tarjeta: La opción más sencilla será el pago con tarjeta, que podremos realizar desde la sede electrónica de la Seguridad Social (donde consultamos las deudas anteriormente). 

Tendremos que seleccionar “Consulta de pagos y deudas”, introducir el número de referencia de la deuda y el NIF/NIE. Después pulsaremos “Pagar” y seguiremos las instrucciones indicadas.

Pago presencial: Una de las opciones para pagar de manera presencial es a través de una entidad bancaria colaboradora. Puedes acudir a una de estas entidades que trabajan con la Seguridad Social y realizar el pago en efectivo, con tarjeta o mediante cheque.

También puedes hacer un pago de manera presencial acudiendo a una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con el documento de pago y realizar el pago en efectivo o con tarjeta.

Domiciliación bancaria: Para usar esta opción será necesario tener una cuenta bancaria en España. Si la tenemos, tendremos que descargar el formulario de solicitud que se encuentra en este link.

Simplemente tendremos que rellenar el formulario y firmarlo, para después entregarlo en una oficina de la TGSS o enviarlo por correo postal.

Pero, ¿qué ocurre si no podemos hacer frente al pago? Muchos autónomos tienen ingresos irregulares, y es normal que algunos meses sean más difíciles que otros. Si te encuentras en una situación complicada, en el siguiente y último apartado te daremos algunos consejos sobre cómo actuar si somos insolventes.

Qué pasa si no pago una deuda con la Seguridad Social

Si eres un autónomo y no puedes pagar tus deudas con la Seguridad Social, hay algunas consecuencias que es esencial conocer. Muchas de ellas tienen que ver con el propósito de la Seguridad Social, que es obtener protección frente a periodos delicados como la jubilación, bajas laborales y paro.

Por lo tanto, no pagar las deudas de la Seguridad Social puede tener graves consecuencias. Además, éstas se van intensificando a medida que aumenta el tiempo de impago:

  1. Recargos e intereses:

Recargo del 10% si se paga la deuda en el plazo de un mes.

Del 20% si se paga la deuda entre uno y tres meses.

Recargo del 30% si se paga la deuda después de tres meses.

Intereses de demora que se devengan desde el día siguiente al vencimiento de la cuota.

  1. Pérdida de derechos:

Puedes perder el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social, como la asistencia sanitaria, la jubilación, el desempleo o la incapacidad temporal. Además, no podrás cotizar para la jubilación durante el impago, lo que afectará al importe de la pensión futura.

  1. Periodo ejecutivo

La Seguridad Social puede iniciar un procedimiento de reclamación de deuda mediante el envío de cartas de aviso y requerimientos de pago. Si la deuda no se paga, la Seguridad Social puede iniciar un expediente de apremio, que puede llevar al embargo de bienes e incluso a la subasta pública.

Por lo tanto, es esencial que paguemos nuestras deudas en el plazo de un mes natural desde que recibimos la notificación de la Seguridad Social. 

Si somos insolventes en el momento de la notificación de la deuda, podremos solicitar un plan de pago fraccionado para convertir la deuda en una carga más fácil de manejar.

Otra posibilidad es declararse insolventes, lo que nos permitiría acogernos a la Ley de la Segunda Oportunidad (LSO). Esta ley ofrece la posibilidad de reducir parte de la deuda y establecer un plan de pagos adaptado a nuestra situación financiera.

En Reclama Por Mí tenemos amplia experiencia en este tipo de situaciones y podemos ayudarte a obtener un significativo descuento en tu deuda o incluso liquidarla por completo. Si estás interesado, puedes completar el formulario en nuestra página web y contactaremos contigo lo antes posible.

Autor del artículo

Titulación y experiencia

  • Responsable de departamento Ley de Segunda Oportunidad
  • 3 años de experiencia en la Ley de Segunda Oportunidad
  • Técnico superior en finanzas y administración

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Política de privacidad y cookies
Reclama Por Mí

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Para más información acerca de nuestra política de privacidad haz clic aquí.

Aviso Legal

Puedes consultar nuestra sección de aviso legal haciendo clic aquí.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Para más información acerca de nuestra política de cookies haz clic aquí.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares. Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Ads