Alternativas a la Ley de Segunda Oportunidad

Desde que se creó la Ley de la Segunda Oportunidad en 2015, sus números no han parado de crecer exponencialmente. El primer año apenas fue utilizada por unos pocos cientos, y ahora miles de deudores usan esta herramienta legal cada año. 

Aunque sea la ley preferida de muchas personas que se encuentran en situación de bancarrota, su complejidad también ahuyenta a muchos otros. 

Para dar alternativas a ese grupo de personas que no quieren usar la Ley de la Segunda Oportunidad, en este artículo exploraremos las diferentes opciones que existen para recuperarnos de una situación económica difícil.  

Cada uno de estos procedimientos tienen una serie de ventajas y desventajas, las cuales remarcaremos en cada uno de los apartados. Con un poco de suerte, alguna de estas herramientas te podrá ayudar a salir de la bancarrota. 

¡Empecemos!

Renegociación de Deudas

La primera alternativa viable a la Ley de la Segunda Oportunidad es la renegociación de deudas. 

Esta opción implica la negociación directa con los acreedores para llegar a acuerdos de pago más flexibles o para reducir la deuda total. A continuación, se detallan algunos aspectos clave de esta alternativa:

Ventajas

Preserva el crédito: A diferencia de la Ley de la Segunda Oportunidad, que puede tener un impacto significativo en el historial crediticio de una persona, la renegociación de deudas permite mantener una mejor calificación crediticia si se cumplen los acuerdos.

Flexibilidad: Los acuerdos de renegociación pueden ser altamente personalizados, lo que significa que se pueden adaptar a las necesidades y posibilidades financieras del deudor.

Más barata: La renegociación de deudas suele ser más barata que el proceso legal asociado con la Ley de la Segunda Oportunidad.

Desventajas

Falta de garantías: No hay garantía de que los acreedores acepten renegociar las deudas, ya que no hay un juzgado de por medio. Algunos pueden ser inflexibles y exigir el pago completo.

Duración del proceso: La renegociación de deudas puede llevar tiempo, lo que puede ser estresante para los deudores que necesitan una solución inmediata.

como funciona la segunda oportunidad

Mediación Concursal

La mediación concursal es otra alternativa a considerar. Implica la intervención de un mediador profesional que trabaja para alcanzar un acuerdo entre el deudor y los acreedores. 

El objetivo principal del mediador es ayudar a las partes a llegar a un acuerdo sin la necesidad de recurrir a un proceso judicial largo y caro. Estos son los pros y los contras de esta opción:

Ventajas

Evita el proceso judicial: La mediación concursal puede resolver el problema sin necesidad de recurrir a un tribunal, lo que ahorra tiempo y dinero.

Equipo mediador imparcial: Al buscar un acuerdo a través de un equipo de mediadores imparciales, ambas partes pueden beneficiarse y encontrar un terreno común sin necesidad de desequilibrar la balanza hacia ninguno de los dos lados.

Confidencialidad: Las negociaciones de mediación suelen ser confidenciales, lo que puede ser beneficioso para proteger la privacidad del deudor.

Desventajas

No siempre funciona: La mediación concursal no garantiza un acuerdo. Si los acreedores no son flexibles, podría no haber un resultado positivo y tener que elegir otra alternativa para continuar.

Calidad del mediador: Los mediadores tienen que ser absolutamente imparciales y tener experiencia para poder llegar a un acuerdo. Si el mediador no cumple alguna de estas dos características, podríamos tener problemas para llegar a un punto medio.

Acuerdos Extrajudiciales de Pago

Los Acuerdos Extrajudiciales de Pago (AEP) son nuestra tercera alternativa legal a la Ley de la Segunda Oportunidad. 

Estos acuerdos permiten a los deudores negociar con sus acreedores y llegar a un acuerdo que establezca nuevas condiciones de pago, todo ello sin pasar por delante de un juez (como bien indica el nombre).

Si comparamos con la primera alternativa de este artículo, la renegociación de deuda se centra en la modificación de los términos de un contrato de préstamo existente, mientras que un acuerdo extrajudicial de pago implica la negociación de un nuevo acuerdo para liquidar la deuda pendiente.

Éstas son sus ventajas y desventajas:

abogado de ley de segunda oportunidad firmando una exoneración

Ventajas

Evita la quiebra: Los AEP ofrecen una forma de evitar la quiebra, lo que puede tener consecuencias graves para la reputación financiera de una persona.

Flexibilidad: Al igual que la renegociación de deudas, los AEP son flexibles y se pueden adaptar a las circunstancias individuales del deudor.

Supervisión legal: Los AEP son supervisados por un notario, lo que garantiza su cumplimiento y la protección de los intereses de ambas partes.

Desventajas

Aprobación de los acreedores: Los AEP requieren la aprobación de los acreedores, lo que puede ser difícil de obtener si no están dispuestos a cooperar.

Costes: Al igual que con la mediación concursal, los AEP pueden ser caros debido a los honorarios del notario y otros gastos legales.

Consolidación de deudas

La gestión de deuda es otra alternativa que puede ayudar a las personas a lidiar con sus problemas financieros. Implica la consolidación de diferentes deudas en un solo préstamo con tasas de interés más bajas. 

Éstos son los pros y los contras:

Ventajas

Simplificación de pagos: La gestión de deuda reduce múltiples pagos mensuales en uno solo, lo que facilita el seguimiento y la gestión de las finanzas.

Tasas de interés más bajas: El nuevo préstamo suele tener tasas de interés más bajas, lo que puede reducir la carga financiera.

Desventajas

Requiere buen crédito: Para calificar para un préstamo de consolidación, generalmente se necesita un buen historial crediticio, lo que excluye a aquellos con mal crédito.

Riesgo de más deuda: Al consolidar deudas, existe el riesgo de acumular más deuda si no se manejan adecuadamente las finanzas.

Como hemos podido comprobar, la Ley de la Segunda Oportunidad en España no es la única opción disponible para los que enfrentan dificultades financieras graves. 

Aun así, insistimos en que la LSO es una herramienta muy útil que ha ayudado a miles de personas en España, y no debemos descartarla sin haberla estudiado previamente.

Si quieres comprobar la viabilidad de tu caso, en Reclama Por Mí contamos con un equipo legal especializado que puede resolver todas tus dudas y trabajar contigo si te acoges a la Ley de la Segunda Oportunidad.

TE AYUDAMOS A CANCELAR TUS DEUDAS

Abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad.

Rellena el formulario y evaluamos tu caso gratis.

Autor del artículo

  • Director de operaciones de Reclama por Mí
  • Grado en administración de empresas
  • 7 años de experiencia en reclamaciones financieras

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.