qué es un acuerdo extrajudicial

Qué es un acuerdo extrajudicial: ventajas y desventajas

Si quieres saber qué es un acuerdo extrajudicial, es posible que estés en pleno proceso legal por algún problema.

Así, cuando surge un conflicto entre partes, la resolución a través de los tribunales puede ser larga, cara y generar un enorme desgaste para todas las partes involucradas. 

Precisamente en ese contexto, los acuerdos extrajudiciales representan una alternativa eficaz para resolver disputas de manera más rápida. De hecho, cada vez es más frecuente que se resuelvan los litigios así antes de llegar a la sentencia del juez. Es algo que nuestros abogados expertos en deudas conocen bien.

¿Qué es un acuerdo extrajudicial?

Un acuerdo extrajudicial de pagos, también conocido como acuerdo fuera de los tribunales, es un acuerdo negociado entre las partes involucradas en un conflicto legal para resolver sus diferencias sin recurrir a un juicio

Este tipo de acuerdo puede aplicarse a una amplia variedad de situaciones legales. Como decimos, es muy frecuente verlo en procesos de divorcio, ámbito laboral y reclamaciones de deudas.

En lugar de litigar en los tribunales, las partes optan por reunirse y negociar, usualmente bajo la supervisión de un mediador neutral o un abogado designado a tal fin. El objetivo es llegar a un acuerdo mutuamente aceptable que resuelva el conflicto de manera justa y equitativa para ambas partes.

Desventajas del acuerdo extrajudicial

Falta de imposición:

A diferencia de las sentencias judiciales, los acuerdos extrajudiciales no tienen el mismo respaldo de la ley y pueden ser difíciles de hacer cumplir si una de las partes se revuelve, exigiendo entonces otro proceso legal. 

Esto puede llevar a disputas adicionales si surge un incumplimiento y las partes no pueden resolver el problema de manera amistosa.

Desigualdad de poder:

Es posible que una de las partes pueda tener más poder de negociación que la otra, lo que puede resultar en un acuerdo desequilibrado o injusto

Así, a la hora de reclamar una deuda o derechos laborales, una parte puede sentirse presionada a aceptar condiciones desfavorables. No en vano, tendrá que seguir trabajando con ese acreedor o empresa.

Complejidad:

Negociar un acuerdo extrajudicial puede ser complejo y requiere habilidades de negociación y conocimiento legal. Sin la orientación adecuada, las partes pueden tener dificultades para llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio. 

Por eso, nosotros te recomendamos que acudas siempre con tu abogado. Sin excepciones.

Riesgo de no resolución:

Aunque el objetivo de un acuerdo extrajudicial es resolver el conflicto de manera rápida, existe el riesgo de que las partes no lleguen a un acuerdo o de que el acuerdo no resuelva completamente el problema. 

Esto puede requerir la intervención de un tribunal en última instancia, lo que anularía los beneficios de optar por un acuerdo extrajudicial en primer lugar.

Riesgo de perder por mala fe

No es recomendable hacer un acuerdo extrajudicial, ya que se estaría cometiendo un acto de mala fe por parte del cliente de cara a la Ley de Segunda Oportunidad. En este caso , si el cliente intentara negociar un acuerdo con la entidad financiera, la estaría beneficiando y es por ello que no tendría opción de acogerse a esta ley. 

Existen modelos de acuerdos extrajudiciales, sin embargo recomendamos no recurrir a ellos para hacer una solicitud de este tipo. 

Riesgo de perder por mala fe por un modelo de acuerdo extrajudicial

Ventajas del acuerdo extrajudicial de pagos 

Ahorro de tiempo y dinero:

Una de las principales ventajas de un acuerdo extrajudicial es que permite a las partes evitar los costes asociados a los procedimientos judiciales

Confidencialidad:

A diferencia de los procedimientos judiciales, que son de naturaleza pública, los acuerdos extrajudiciales suelen ser confidenciales

Esto significa que las partes pueden negociar en privado y mantener la privacidad de los detalles del acuerdo. 

Control sobre el resultado:

Al llegar a un acuerdo extrajudicial, las partes tienen un mayor control sobre el resultado final. En lugar de dejar la decisión en manos de un juez o jurado, pueden negociar términos que de verdad satisfagan sus intereses mutuos

Preservación de la relación:

En muchos casos, las partes involucradas en un conflicto tienen una relación continua que desean preservar. 

Así, un acuerdo extrajudicial puede evitar el antagonismo y el conflicto prolongado asociado con el litigio. Sobre todo si este se resuelve con una sentencia.

Entonces, ¿me interesa un acuerdo extrajudicial?

Antes de optar por un acuerdo extrajudicial, es importante que valores con un abogado las circunstancias específicas de tu caso

En general, vale la pena explorar esta opción como una alternativa viable a la litigación tradicional. No obstante, antes de decidir, lo ideal es que te asesores bien. En ese sentido, recuerda que nosotros te ofrecemos una consulta gratis y sin compromiso.

¿No puedes afrontar tus deudas? Te ayudamos.

Abogados expertos en reclamaciones de Ley de Segunda Oportunidad.

Rellena el formulario y evaluamos tu caso gratis.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.