Hay quien lo ve como una lotería. Debo dinero a una empresa, y esta desaparece. ¿Qué pasa si la empresa a la que debo dinero cierra?
Por desgracia, que una empresa cierre no significa que te olvides de pagar. Así que mucho nos tememos que la deuda, probablemente, no se extinga por defecto. Sin embargo, sí es cierto que existen matices importantes que vale la pena comentar.
Índice
No, la deuda no desaparece por el simple hecho de que la empresa cierre
Este es el primer punto a tocar: la deuda no se extingue automáticamente porque la empresa desaparezca.
Lo que ocurre, más bien, es que la deuda pasa a formar parte del proceso de liquidación o, en su caso, de disolución de la misma.
Así, si la compañía ha cerrado de forma completamente legal (ordenada), lo normal es que se haya acogido a un concurso de acreedores. Eso, o que al menos que esté en pleno proceso de liquidación. Y si ese es el caso, es un administrador concursal quien pasa a gestionar los activos y las deudas, incluyendo la tuya. Su trabajo es saldar los pagos pendientes, así que es probable que te contacte.
Llegados a ese punto, dicha deuda se integra en ese trabajo de gestión, pasando por lo tanto a llevarla otra figura jurídica. Es decir: tal vez no hables con la misma persona, pero seguirás debiendo ese dinero. Sí conocemos casos en los que no se ha reclamado, pero eso no quita que lo hagan en el futuro. Cuidado.
¿Y si la empresa ha desaparecido sin dejar rastro?
Es raro, pero hay empresas que cierran sin concurso ni proceso alguno. Aun así, las deudas siguen existiendo, y es probable que alguien las herede:
- Porque haya un acreedor principal que asuma la cartera de créditos de la empresa.
- U otra empresa que absorba el negocio o compre parte de los derechos.
- O hasta haya un fondo buitre que compre la deuda. Y te la reclamen (con intereses).
Aunque la empresa desaparezca, no te fíes. Porque si esa deuda es legítima y está documentada, es muy probable que reaparezca, simplemente en otras manos.
Hay algunas señales que consideramos relevantes. Si la empresa desaparecida te sigue enviando notificaciones (aunque ahora lo haga otra entidad), o si la deuda aparece en un fichero de morosos, tipo ASNEF, es muy probable que alguien esté gestionando su cobro.
¿Puedo defenderme si no me informan correctamente?
Sin duda. Si no te informan de forma clara sobre quién es ahora el acreedor real, puedes negarte a pagar hasta que lo acrediten como es debido.
Ten en cuenta que la ley te ampara en esto: tienes derecho a saber a quién debes pagarle y en qué condiciones. Vamos, que no pueden exigirte pago alguno sin demostrar que han asumido legalmente la deuda. Además, si una empresa desaparecida cede la deuda sin seguir un procedimiento ordenado, podrías estar en posición de anular la reclamación.
¿Y si me demandan por una deuda de una empresa que ya cerró?
Esto también pasa. A veces, el nuevo titular de la deuda decide llevar el caso a juicio.
Cuidado, porque no hacer nada no es una opción. Por desgracia, el juez puede dictar sentencia en tu contra por defecto, y eso puede derivar en embargos de salario o cuentas bancarias. Así que si has recibido una notificación, tendrás que responder.
¿La Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte en este caso?
Sí. Si arrastras muchas deudas, aunque una de ellas pertenezca a una empresa ya cerrada, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Con esto es posible hasta cancelar tus deudas si cumples los requisitos. Y sí, da igual quién sea el acreedor actual.
De hecho, incluso si la empresa original ya no existe, lo importante es que tú puedas demostrar que no tienes medios para pagar la deuda.
El cierre de una empresa no “borra” tu deuda
Como hemos visto, que una empresa cierre no significa que la deuda desaparezca. Pero tampoco quiere decir que estés desprotegido. Si la deuda pasa a otra empresa, tienen que demostrarlo legalmente.
Autor del artículo
Titulación y experiencia
- Responsable de departamento Ley de Segunda Oportunidad
- 3 años de experiencia en la Ley de Segunda Oportunidad
- Técnico superior en finanzas y administración