No cabe duda que las cuentas bancarias que son 100% titularidad del deudor son completamente embargables. Sin embargo, surgen dudas cuando la cuenta no es titularidad del deudor pero es una persona autorizada para manejar los fondos.
En estos casos, ¿se podría embargar también la cuenta que no es de titularidad del deudor? En este artículo vamos a dar respuesta a esta pregunta con todo lujo de detalle.
Además, también explicaremos brevemente qué significa ser autorizado en una cuenta y cómo protegerte si eres autorizado en una cuenta que va a ser embargada por impagos del titular de la misma.
¡Empecemos!
Índice
Qué significa ser autorizado en una cuenta bancaria
Es un procedimiento muy común autorizar a una persona a administrar una cuenta bancaria ajena. Por ejemplo, lo podemos ver en el caso de pequeños negocios o incluso familiares que no saben o no pueden manejar su dinero o hacer pagos.
Esta persona autorizada puede hacer movimientos bancarios, consultar saldos y administrar la cuenta, pero en ningún caso es titular de los fondos que se encuentran en la misma. Por lo tanto es simplemente un “visitante” que puede hacer cambios pero no es dueño de los bienes.
Ahora bien, aquí tenemos 2 situaciones posibles:
En una de ellas puede ser que el titular de la cuenta esté siendo embargado y al autorizado le preocupe cómo puede ser afectado.
En la segunda, es el autorizado de la cuenta el que está siendo embargado y el titular es quién estará preocupado de cómo puede verse afectado.
A continuación resolvemos las dudas.
Cómo te afecta un embargo en una cuenta en la que eres autorizado
En este caso la persona autorizada en una cuenta embargada se preguntará lo siguiente: ¿Me pueden embargar mi cuenta personal si sólo soy un autorizado en otra cuenta que está pendiente de embargo?
Dado que la persona autorizada NO es titular de los bienes de la cuenta, en principio se queda a salvo de cualquier tipo de embargo que se realice sobre el titular real de los fondos.
Embargo por deudas en una cuenta en la que eres autorizado
Por otro lado tenemos los casos donde el autorizado tiene deudas propias. En esta situación la cuenta no debería verse afectada, ya que el autorizado sigue sin ser titular de la misma.
Aún así, la policía puede sospechar e investigar si el autorizado utiliza dicha cuenta para ocultar sus propios fondos. Por ejemplo, si el autorizado transfiere dinero a esa cuenta de manera regular, podría ser visto como un intento de evadir embargos, así que se tomarían medidas para embargar dicha cuenta.
Para terminar el artículo, en el siguiente apartado vamos a ver qué medidas puedes tomar para asegurarte que no embargan tu cuenta de manera errónea al ser simplemente un autorizado.
Cómo protegerte como autorizado
Ya hemos llegado a la conclusión de que si eres autorizado en una cuenta bancaria, es bastante poco probable que te embarguen por las deudas del titular de la cuenta (a no ser que sea por error).
Sin embargo, a veces es mejor tomar algunas medidas para dejar claro nuestro papel como autorizado y que no nos confundan con un titular de cuenta. Aquí os dejamos algunas de ellas:
Clarifica tu posición de autorizado: El primer paso es entender tu posición como autorizado, sabiendo que no eres el titular legal del dinero y tu responsabilidad respecto a la cuenta es limitada.
No usar terceras cuentas para fines personales: Si transfieres dinero a una cuenta en la que eres autorizado mientras se investiga tu propia cuenta, podrías generar sospechas de que estás intentando esconder dinero.
Actúa rápidamente si se cometen errores: Si te das cuenta que te han embargado por error, contacta con el banco y explica la situación para que tu cuenta quede libre lo antes posible.
Como hemos visto, aunque el riesgo de embargo para un autorizado en una cuenta es relativamente pequeño, recomendamos asegurar nuestra posición de responsabilidad limitada y no confundirnos con el titular de la cuenta en ningún momento.