La calculadora de tarjeta revolving y microcréditos desarrollada por Reclama Por Mí te permitirá calcular de forma aproximada lo que suponen los intereses abusivos de este tipo de préstamos.
Descubre lo que pagarás por la tarjeta revolving o microcrédito y en cuánto tiempo
Teniendo en cuenta el capital pendiente de abonar a la entidad, aplicando el interés anual reflejado (TAE%) y teniendo en cuenta las cuotas de amortización podrás saber:
- El tiempo que tardarás en pagar el crédito: este es el tiempo que tardarás bajo las condiciones marcadas. Es importante saber que ese plazo aumenta considerablemente a nada que se haga una disposición extra en la tarjeta revolving o el microcrédito.
- El importe que pagarás total: este es el dinero que finalmente abonarás a la entidad. Una vez más, si hicieras una nueva disposición se recalcularía el crédito y se evaluaría tanto el tiempo como la cantidad a devolver significativamente.
Este hecho es especialmente importante porque es lo que genera la gran bola de nieve en las tarjetas revolving y microcréditos. Favorece el malendeudamiento y genera unos intereses usurarios a largo plazo.
Necesitarás estos datos en la calculadora de tarjeta revolving y microcréditos:
- Importe pendiente de devolver del crédito: Este es el importe que aún te queda por pagar después de todo el tiempo que llevas haciéndolo.
- Interés aplicado (se puede ver en el último recibo): Este es el interés que estás pagando actualmente. Es posible que sea superior al reflejado en el contrato si existen penalizaciones.
- Cuota actual mensual que pagas: es la cuota que actualmente pagas mes a mes que probablemente haya variado a lo largo del tiempo. Aquí, habría que tener en cuenta y saber distinguir si tu sistema de pago es:
- Cuota mínima: pago mínimo requerido por la entidad financiera y que se puede pagar para continuar utilizando la tarjeta.
- Cuota fija: cantidad mensual requerido por la entidad financiera independientemente del crédito que tengas pendiente.
Debido a que estos datos pueden ser díficiles de conseguir y el cálculo del microcrédito o tarjeta revolving en realidad es mucho más complejo, pedimos los datos a los afectados para que un especialista sin compromiso lo compruebe.
Los intereses abusivos y el cálculo:
Es importante saber que hay que tener en cuenta la TAE que es el interés real que pagaremos a final del año, no el que aparezca en el contrato como TIN.
Aunque la calculadora nos puede ayudar a hacernos una idea de las cuotas, los afectados deben saber que es muy probable que estén calculando mal la cuota pendiente. ¿Por qué?
La mayoría afectados por tarjeta revolving que han contactado con Reclama Por Mí aseguran que llevan pagando cuotas años y que no consiguen terminar con la deuda. Esto es debido a que, por el propio funcionamiento de la tarjeta y las penalizaciones y otras variables, la cuota se actualiza al renovarse.
Aviso
Consulta a nuestros abogados para reclamar tarjetas revolving y matemáticos. Es la manera más eficaz de saberlo sin lugar a dudas y reclamar por la tarjeta revolving o microcréditos
La calculadora de tarjeta revolving y microcréditos. ¿Qué tener en cuenta en el cálculo?
1- TAE de la tarjeta revolving:
Es muy probable que el afectado no sepa la TAE (Tasa Anual Equivalente) que se le está aplicando. En este tipo de tarjetas el interés nominal anual suele ser superior al 20% sin contar las comisiones que surjan durante el contrato, entre las cuales encontramos: comisión apertura, gastos de formalización notarial, gastos devengados por avales concedimos por entidades diferentes a las que concede el préstamo, primas de seguro concertadas a favor de la entidad con un tercero, comisión de estudio…
Para calcular la TAE se necesita sumar todos esos importes
2- En caso de las tarjetas revolving, es una tarjeta revolving o revolvente:
Es diferente a otro crédito ya que se puede ir actualizando (es revolvente) en función de nuevas penalidades y como pueden existir cuotas fijas a pagar el interés a devolver se actualiza y va variando
3- Cuotas de la tarjeta revolving y microcréditos:
Puede ser que nos encontremos con que nuestros intereses a lo largo de los años a pagar por la tarjeta revolving y microcréditos sean altísimos porque prácticamente no amorticemos la tarjeta con las cuotas que nos aplican. Esto es muy común cuando pedimos "pagar una cuota mínima" para amortizar en "cómodos plazos". Reducir la cuota a devolver por la tarjeta revolving de 90 a 80€ al mes puedes suponer pagar miles de euros de más y que el crédito se alargue muchísimo durante años.
De hecho, muchas entidades al reducir estas cuotas de la tarjeta revolving se acercan mucho a una amortizaciónn ineficaz. Si se rebajará un poco más la cuota a pagar podría llegar a convertirse en indefinida e iría aumentando con el tiempo.
En resumen
Si tienes una tarjeta revolving o un microcrédito y quieres reclamar por ejemplo por tu tarjeta Visa Vodafone, Classic, Oro, Wizink... lo mejor es que te pongas en contacto con Reclama Por Mí de forma gratuita y te digamos, no sólo lo que debes, sino cómo anular el contrato y que te devuelvan los intereses pagados de más.