Esta tarjeta ofrece a sus clientes una línea de crédito de hasta 3.000€ a una TAE del 26,82%. El beneficio por el uso de la Tarjeta Groupon consiste en un ahorro de entre un 0,2% y un 5% para compras en Groupon y de entre un 0,2% y un 3% para compras en el resto de establecimientos.
Si estás afectado por una tarjeta revolving de Groupon y quieres denunciar y reclamar por los intereses abusivos de la tarjeta revolving impuestos por la entidad, en Reclamapormi.com te podemos ayudar para dejar de pagar anulando el contrato y conseguir que te devuelvan todo lo pagado de más.
Reclamar tarjeta revolving Groupon
Características de la Tarjeta Groupon
La Tarjeta Groupon es una tarjeta de crédito de Bankintercard que no tiene costes de emisión ni de mantenimiento. Puedes conseguir hasta un 5% en "Crédito Groupon" si compras en la tienda Groupon y hasta 3% por compras que hayas realizado en otros establecimientos.
¿Cuáles son las “ventajas” de la tarjeta de crédito Groupon?
- Promoción de Bienvenida: 30€ de regalo
- Tarjeta gratuita: sin comisión de emisión ni mantenimiento
- Tecnología contactless para compras más fáciles y rápidas
- Seguros gratuito de asistencia y accidentes en viajes
- Devolución de "Crédito Groupon" para utilizar en las siguientes compras en la tienda.
- Sin cambiar nuestra cuenta de banco ni domiciliar la nómina en la entidad
Modalidades de pago de la tarjeta Groupon
- Pago fin de mes
- Pago fraccionado
- Pago financiación especial por compra
¿Por qué se puede reclamar la tarjeta Groupon?
Las tarjetas de Groupon pueden considerarse usurarias y poco transparentes debido a los elevados intereses y la falta de información a la hora de comercializarte la tarjeta. Además, si la entidad te llama a todas horas, al trabajo, a casa, a tus familiares... también puedes reclamar por acoso.
Si crees que puedes ser uno de los afectados por las tarjetas revolving y decides presentar una reclamación a BankinterCard por la tarjeta Groupon, es necesario tener en cuenta 2 aspectos clave para poder reclamar:
- Si la TAE es superior al 20%, ya que los intereses que se te están aplicando son abusivos.
- Si el tipo de interés no está especificado en la información ofrecida por la entidad.