Reclamar IRPH : Entidades, cajas y bancos. Reclamación. Reclamaciones


+ 5000
Casos ganados


Honorarios
a éxito


9,8/10
Opiniones




RECLAMAR
IRPH Cajas, bancos y entidades

Un abogado te asesorará cómo proceder sin compromiso y sin adelantar dinero. Consulta gratuita.

Aún no podemos reclamar por IRPH, pero sí por tus gastos de hipoteca

Reclamar gastos

Solo cobramos si tú ganas el IRPH

Estamos de tu lado.

Queremos que toda persona que necesite asesoramiento legal pueda acudir a un abogado sin adelantar dinero y sin compromiso.

Contenido[Mostrar]
reclamar IRPH
Que es el IRPH

¿Qué es el IRPH y cómo reclamar?

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, comúnmente llamado IRPH, es un indicador que las diferentes entidades financieras utilizan para actualizar el tipo de interés variable de las hipotecas de sus clientes.

Aunque la mayoría de las hipotecas se referencian al Euribor, durante la expansión inmobiliaria, un gran número de cajas de ahorros utilizaron el IRPH como índice de referencia. Se estima que alrededor de un 13% de las hipotecas están referenciadas a este índice.

Cada mes, el Banco de España se encarga de publicar los valores de los principales índices de referencia hipotecarios, entre los que se encuentra el IRPH.

Definición IRPH: Tipo medio (TAE) de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre concedidos por entidades de crédito

 

¿Qué tipo de IRPH existen y se pueden reclamar?

Existen principalmente tres modalidades de IRPH:

IRPH de bancos:

Es la media de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por bancos con un plazo de vencimiento superior a tres años.

IRPH de cajas de ahorro:

Se calcula de la misma manera que el anterior pero con los préstamos concedidos por cajas de ahorro.

IRPH de entidades:

Es una media de los dos primeros.

Se debe tener en consideración que, hasta noviembre de 2013 existieron tres modalidades diferentes de IRPH clasificándose en Entidades, Cajas y Bancos. Sin embargo, a través de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre desaparecieron el IRPH Cajas, el IRPH Bancos y CECA.

 

Reclamar IRPH Cajas, Bancos y Entidades - Cómo afecta a tu hipoteca

Estos son algunos posibles escenarios:

1. Si la hipoteca que firmaste tiene como referencia IRPH cajas, IRPH bancos y en el contrato hipotecario se contempla un índice sustitutivo cuando el IRPH desaparezca, al cliente se aplicará este índice sustitutivo a no ser que se llegue a un acuerdo.

2. Si tu hipoteca está referenciada a IRPH cajas y en el contrato está escrito que si desaparece, se aplicará el CECA,se aplicarán las misma condiciones que si no constara ningún sustituto.

3. Si tu hipoteca está referenciada a IRPH cajas o IRPH bancos y en el contrato queda escrito ningún índice sustitutivo, se pasarán a IRPH de entidades y un diferencial que básicamente dejará una cuota mensual similar a la de ahora.

4. Si la hipoteca está referenciada a IRPH cajas y en el contrato queda escrito que se aplicará el último interés pagado, si desaparece IRPH cajas, te aplicarán de forma fija el último interés que pagaste para el futuro. Es decir, si en la última revisión de la hipoteca te aplicaron un 4% más un diferencial, el interés que te tocará pagar en adelante será del 4 %.

Como puedes comprobar, el IRPH puede ser muy confuso, desde nuestra plataforma estudiamos tu caso de forma gratuita, puedes consultarnos sin compromiso.

RECLAMAR IRPH ASESORADO POR UN ABOGADO, CONSULTA GRATUITA

 

Principales entidades que aplican el IRPH

Aunque prácticamente todas las entidades financieras han ofrecido y ofrecen hipotecas referenciadas al IRPH, cinco acaparan la mayoría de hipotecas de este tipo: CaixaBank, Santander , Kutxabank ,BBVA y Catalunya Caixa. CaixaBank sería la más expuesta a la posible anulación del IRPH, lo que le costaría entre 1.775 y 11.250 millones. Por otro lado, Santander y BBVA tendrían que devolver ambos entre 1.014 y 6.428 millones; Bankia, entre 406 y 2.571 millones; Sabadell, entre 355 y 2.250 millones, y Unicaja, entre 51 y 321 millones, según las estimaciones de Goldman Sachs. También están expuestas otras entidades como Abanca , Bankinter, Citibanck, Evo, Ibercaja ,ING Direct , Open Bank , Laboral Kutxa , entre otros.

¿Por qué se considera abusiva la hipoteca IRPH y se puede reclamar?

Las hipotecas IRPH se puede declarar nulo si existe falta de transparencia por parte de las entidades al comercializarlo, como faltar al principio de buena fe, causando un desequilibrio entre derechos y obligaciones de las partes contratantes.

Hitos más importantes sobre el IRPH que hay que tener en cuenta para entender la situación:

21 de octubre de 2020: Sentencia del Tribunal Supremo sobre IRPH

Aunque el Tribunal Europeo (TJUE) en la sentencia del 3 de marzo de 2020 dio la razón a los afectados, los jueces españoles todavía tenían dudas y la sentencia no estaba siendo unánime. El 21 de octubre de 2020 el Tribunal Supremo analizó cuatro recursos y determinó que el índice era válido.

Tribunal Supremo IRPH

3 de marzo de 2020: Sentencia definitiva del TJUE sobre IRPH

El TJUE dictamina que a pesar de que el IRPH sea un índice oficial debe ser comercializado sin faltar a los principios de transparencia.

10 de septiembre de 2019: el abogado general de la Unión Europea emite sus conclusiones en un informe

Dicho informe suele ir muy en la línea de la sentencia definitiva. Es el último paso antes de conocerse la sentencia final del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

sentencia irph 3 marzo tjue

Conclusiones del informe del abogado de la Unión Europea sobre IRPH y siguientes pasos:

Propone al Tribunal de Justicia que responda del siguiente modo a las cuestiones prejudiciales planteadas por el Juzgado de Primera Instancia n.º 38 de Barcelona (España):

  1. La Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, debe interpretarse en el sentido de que una cláusula contractual pactada entre un consumidor y un profesional, como la controvertida en el litigio principal, que fija un tipo de interés tomando como valor de referencia uno de los seis índices de referencia oficiales legales que pueden ser aplicados por las entidades de crédito a los préstamos hipotecarios con tipo de interés variable, no está excluida del ámbito de aplicación de esta Directiva.
  2. El artículo 8 de la Directiva 93/13 se opone a que un órgano jurisdiccional nacional pueda aplicar el artículo 4, apartado 2, de dicha Directiva para abstenerse de apreciar el carácter eventualmente abusivo de una cláusula, como la controvertida en el litigio principal, redactada de manera clara y comprensible y referida al objeto principal del contrato, cuando esta última disposición no ha sido transpuesta en su ordenamiento jurídico por el legislador nacional. La información que el profesional debe facilitar al consumidor para cumplir, con arreglo al artículo 4, apartado 2, y al artículo 5 de la Directiva 93/13, la exigencia de transparencia de una cláusula contractual que fija un tipo de interés tomando como valor de referencia un índice de referencia legal como el índice de referencia de préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro (IRPH Cajas), cuya fórmula matemática de cálculo resulta compleja y poco transparente para un consumidor medio debe:
  • Por una parte, ser suficiente para que el consumidor pueda tomar una decisión prudente y con pleno conocimiento de causa en lo que se refiere al método de cálculo del tipo de interés aplicable al contrato de préstamo hipotecario y a los elementos que lo componen, especificando no solo la definición completa del índice de referencia empleado por este método de cálculo, sino también las disposiciones de la normativa nacional pertinentes que determinan dicho índice, y,
  • Por otra parte, referirse a la evolución en el pasado del índice de referencia escogido.

Corresponde al juez nacional, al efectuar el control de la transparencia de la cláusula controvertida verificar, teniendo en cuenta el conjunto de circunstancias que rodearon la celebración del contrato, por una parte, si el contrato expone de manera transparente el método de cálculo del tipo de interés, de manera que el consumidor estuviera en condiciones de valorar, basándose en criterios precisos e inteligibles, las consecuencias económicas  que del mismo se derivaban para él y, por otra parte, si este contrato cumple con todas las obligaciones de información previstas en la normativa nacional.

24 de junio de 2019: El abogado que se iba a pronunciar el 24 de junio finalmente retrasa su decisión

El informe sobre las cuestiones planteadas hasta el 10 de septiembre.

25 de febrero de 2019: se reúne el pleno del Tribunal de Justicia Europeo

Se aborda la triple cuestión prejudicial y la nulidad del Irph.

17 de septiembre de 2018: La Comisión Europea se posiciona a favor de los clientes

En su informe de observaciones escritas al TJUE, se alineó a favor de los clientes afectados por el IRPH, situándose en sentido contrario a la sentencia del Tribunal Supremo.

16 de febrero de 2018: Se eleva un triple cuestión prejudicial

El magistrado del Juzgado de Instrucción Nº 38 de Barcelona consideró que la decisión del Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, validando el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) porque gozaba de transparencia y no era abusivo, vulneraba, de hecho, la legislación comunitaria en materia de protección de consumidores en productos financieros.

Dicho magistrado elevó una triple cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la comercialización de hipotecas IRPH.

Se tratan los temas:

  • Sobre las obligaciones de información al comercializar el IRPH: Se exige al banco o caja entregar e informar,antes de firmar el préstamo, sobre de la el funcionamiento del índice IRPH, su evolución a lo largo del tiempo, y una comparación con respecto a otros índices como por ejemplo el Euribor
  • Sobre la transparencia: El juez que lo estudie, debe valorar si ha habido transparencia o no en la contratación del IRPH (algo muy similar a lo que sucedió con el suelo, que también es legal, pero reclamable en caso de que haya falta de transparecia en su contratación)
  • Sobre la retroactividad: Que si considera la cláusula nula, supone la devolución con retroactividad de lo pagado de más por el IRPH , y que se debe fijar un índice de referencia, por acuerdo entre las partes, o a falta de éste, será el juez quién lo fije. Esto quiere decir, que podría, por ejemplo, sustituirse por el Euribor o bien incluso ser nulo. Esto podría implicar que las personas puedan reclamar de media entre 15.000 a 40.000€

22 de noviembre de 2017:El Tribunal Supremo a favor de los bancos

El Tribunal Supremo, en su sentencia, comunicó que "la mera referenciación a un tipo oficial como es el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad".

La decisión que fue controvertida, contó con 2 votos particulares en contra y fallaba a favor de los intereses de los bancos y suponía que los afectados no pudieran reclamar por el índice.

¿Han faltado los bancos al principio de transparencia con las hipotecas IRPH?

Transparencia: Actitud o actuación pública que muestra, sin ocultar o silenciar, la realidad de los hechos.

La mayoría de los afectados coinciden:

  • No me mostraron la evolución en el pasado del índice de referencia escogido
  • Me vendieron que era un índice más suave
  • Nadie me detalló como era método de cálculo
  • Nadie me comparó diferentes índices de una forma clara
  • Me impusieron este índice sin opción

¿Hubieran ustedes contratado este índice si les muestran esta tabla donde IRPH es azúl y Euribor rojo?

Tabla de evolución IRPH CAJAS y Euribor

Evolución IRPH CAJAS y EURIBOR
EN NOVIEMBRE DE 2013 DESAPARECE IRPH CAJAS

 

 

 

Tabla de evolución IRPH BANCOS y Euribor

Evolución IRPH Bancos y EURIBOR
EN NOVIEMBRE DE 2013 DESAPARECE IRPH BANCOS

 

 

Tras la desaparición de las hipotecas IRPH Bancos y Cajas, debemos aplicar el nuevo ídice de IRPH Entidades, que quedaría así:

 

Tabla de evolución IRPH ENTIDADES y Euribor

Tabla evolución IRPH entidades y Euribor

Si les explicaran lo que pueden leer en este artículo nadie lo contrataría: Ver ¿Cómo se calcula el IRPH?

Siguientes pasos de los afectados por hipotecas IRPH

Los afectados con el objetivo de poner fin al IRPH cuanto antes podrían iniciar trámites, nuestros abogados expertos en esta materia y otras materias como reclamaciones por tarjetas revolving (tarjeta bbva a tu ritmo, tarjeta bankinter vodafone , tarjeta Wizink...), pueden indicarle cómo proceder y así, poder recuperar las cantidades abonadas de más.

Consulta siguientes pasos

 

¿Cómo saber si estoy afectado y reclamar para recuperar lo pagado de más por mi IPRH?

Para comprobar si soy uno de los más de un millón de afectados es tan simple como recurrir a las escrituras hipotecarias y analizar a que tipo de interés esta referenciado el préstamo.

Los clientes afectados por las hipotecas IRPH que quieran recuperar las cantidades pagadas de más deberán instar judicialmente la nulidad de la cláusula en la que se incluye como índice de referencia el IRPH. Además de la reintegración de las cantidades abonadas de más, conllevará la eliminación de dicha cláusula y la aplicación de un tipo pactado que lo sustituya.

Los afectados por el IRPH podrán instar judicialmente la nulidad de la cláusula en la que se incluye como índice de referencia el IRPH (bien por constitución directa bien por habérsele aplicado como régimen sustitutivo automático), que conllevará su eliminación y por lo tanto, la aplicación del tipo pactado que lo sustituya, así como la reintegración de las cantidades abonadas desde la constitución del préstamo hipotecario aplicando el índice de referencia establecido.

 

¿Cuánto dinero puedes recibir al reclamar una indemnización por IRPH?

Por poner un ejemplo para los afectados que deseen reclamar, presentamos un caso tipo:

Por una hipoteca de 180.000€, desde el año 2000 a 30 años, afectada por IRPH Entidades con un fijo de 0,5% el afectado podría recuperar si se declara nulo 134.000€ y si se sustituye por euribor 34.000€.

 

¿Si tengo IRPH en mi hipoteca, significa que tengo suelo?

No. Cláusula suelo y el IRPH son elementos hipotecarios diferentes.

El IRPH es un índice hipotecario con el que calcular los intereses a pagar por la hipoteca a interés variable. Digamos que es algo similar al euribor.

La cláusula suelo es una condición que se estableció en la escritura de nuestra hipoteca que nos indica que si el índice hipotecario al que este referenciada nuestra hipoteca, ya sea IRPH o Euribor, baja de un determinado valor, (por ejemplo un 3%) que llamaremos límite mínimo, ya no se aplicará el valor del índice hipotecario para el cálculo de la cuota mensual que pagamos por nuestra hipoteca en la siguiente revisión, sino ese límite mínimo.

Ejemplo, si nuestra hipoteca tiene una cláusula suelo del 3%, si el índice hipotecario baja de ese valor ya no se utiliza dicho índice para saber lo que pagaremos por nuestra hipoteca, sino que se utilizará el valor indicado en la cláusula suelo, en el caso del ejemplo el 3%. Así que podemos tener una hipoteca ligada al Euribor y tener cláusula suelo, o tener hipoteca ligada al IRPH y no tener cláusula suelo o viceversa, tener hipoteca al Euribor sin cláusula suelo y hipoteca ligada al IRPH y además cláusula suelo.

 

Tengo IRPH y el banco me ofrece un acuerdo ¿Debería aceptarlo o reclamar?

Los bancos han estado aplicando cláusulas abusivas a millones de clientes como el IRPH o cláusula suelo... obligando a pagar miles de euros de más a los clientes. ¿No deberíamos desconfiar de sus nuevas condiciones?

En primer lugar debe asesorarse y orientarse de las cantidades que puede llegar a recuperar: calculadora IRPH . Si tiene una cláusula abusiva como el IRPH, lo mejor es reclamarlo con abogados expertos. Le podemos ayudar si rellena este formulario:

RECLAMAR IRPH ASESORADO POR UN ABOGADO, CONSULTA GRATUITA

En Reclama Por Mí cuando interponemos la reclamación al banco por hipotecas IRPH, resolvemos un problema doble:

1- Exigimos la restitución del dinero pagado de más por el IRPH junto con los intereses.

2- Exigimos una novación hipotecaria con un nuevo contrato de hipoteca donde se aplique el Euribor sin ninguna otra cláusula abusiva.

*Existe la posibilidad de exigir la restitución de lo pagado de más y no hacer una novación de hipoteca, sino hacer una subrogación, es decir, marcharnos a otro banco.

Después de todo, ¿se puede confiar en ese banco?

 

Si se declara nulo el IRPH ¿Qué indice lo sustituye?

Podemos encontrarnos en 3 situaciones diferentes si se declara nulo el IRPH firmado en la hipoteca:

1- Que NO haya un índice sustitutivo en el contrato hipotecario:

En ese caso, el préstamo queda sin un interés válido y se debería aplicar los Artículos 1.755 del Código Civil y 314 del Código de Comercio, que establecen que “No se deberán intereses sino cuando expresamente se hubieran pactado” y que “Los préstamos no devengarán interés si no se hubiere pactado por escrito”.

 

2- Que haya un índice sustitutivo:

Por ejemplo, si se prevé el Euribor, se debe dejar de aplicar el IRPH y se aplica el Euribor.

 

3- Que haya un índice sustitutivo, pero que también se haya declarado nulo:

Por ejemplo, si el índice nulo de la hipoteca que se quiere reclamar es el IRPH CAJAS pero el sustitutivo es el IRPH ENTIDADES y se declara nulo.

En este caso el consumidor, según lo estipulado en la ley solo tendría que devolver al banco el principal del préstamo sin intereses.

 * Sin embargo en diferentes casos el juez ha moderado esta sanción para el banco y ha aplicado, como índice sustitutivo, el euribor + 1%.

 

Modelo de demanda IRPH - Modelo de reclamación

Un modelo  de reclamación por IRPH o una demanda por IRPH sencilla no soluciona todos los problemas de un cliente.

Cada persona tiene su propia problemática.

Además, un contrato hipotecario prácticamente en el 100% de los casos tiene otras cláusulas abusivas: Gastos de formalización de hipoteca, cláusula suelo... Y estas se pueden reclamar conjuntamente.

Intentar resolver el problema con un modelo de demanda de IRPH sencillo puede acarrear serios problemas con posterioridad para el cliente: perder el juicio, no recibir una compensación completa... 

Recuerde que una indemnización por la cláusula IRPH puede rondar los 15.000€, así que un buen asesoramiento es básico. Calcular el IRPH es posible.

 

Calculadora IRPH - Calcular IRPH


Calculadora IRPH - Calcular IRPH

La calculadora de IRPH ofrece cálculo orientativo de los importes pagados de más desde la firma de la hipoteca, pero es son vinculantes a nivel legal ya que es necesario auditarlo con un especialista en la materia.

Si desea calcular de manera precisa las cantidades abonadas de más por la cláusula IRPH y asesorarse puede acudir a nuestros especialistas ya que hay más factores a tener en cuenta que pueden hacer variar los importes a reclamar aportados por la calculadora.

 

Reclamamos juntos

Reclama Por Mí