+ 5000
Casos ganados
Honorarios
a éxito
9,8/10
Opiniones
El Banco de España publica cada mes los diferentes índices mediante una media de las diferentes ofertas del mercado hipotecario inscritas por los bancos y cajas de ahorros.
Las variedades IRPH Cajas, e IRPH Bancos desaparecieron por ley en noviembre de 2013 en España, se quedó el IRPH Entidades. Las cajas se aferraron a argucias legales para seguir aplicándolo a los hipotecas hasta la próxima revisión, lo que supone pagar cerca de 300 euros más cada mes (cálculo basado en nuestras reclamaciones).
La consideramos una cláusula OPACA ya que los bancos "pueden" influenciar el índice para continuar ganando dinero
Es la media de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por bancos con un plazo de vencimiento superior a tres años.
Se calcula de la misma manera que el anterior pero con los préstamos concedidos por cajas de ahorro.
Es una media de los dos primeros.
Se debe tener en consideración que, hasta noviembre de 2013 existieron tres modalidades diferentes de IRPH clasificándose en Entidades, Cajas y Bancos. Sin embargo, a través de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre desaparecieron el IRPH Cajas, el IRPH Bancos y CECA.
Tener IRPH puede ser tan habitual como tener suelo, y puede darse a la vez que el suelo.
El IRPH no aparece específicamente escrito en la hipoteca por lo que lo mejor es que contacte con nosotros para asegurarse. Puede denominarse de formas diferentes o haber dejado de aplicarse con posterioridad.
Para comprobar si soy uno de los más de un millón de afectados por IRPH es tan simple como recurrir a las escrituras hipotecarias y analizar a que tipo de interés esta referenciado el préstamo.
Los clientes afectados por el IRPH que quieran recuperar las cantidades pagadas de más deberán instar judicialmente la nulidad de la cláusula en la que se incluye como índice de referencia el IRPH. Además de la reintegración de las cantidades abonadas de más, conllevará la eliminación de dicha cláusula y la aplicación de un tipo pactado que lo sustituya.
Los afectados por el IRPH podrán instar judicialmente la nulidad de la cláusula en la que se incluye como índice de referencia el IRPH (bien por constitución directa bien por habérsele aplicado como régimen sustitutivo automático), que conllevará su eliminación y por lo tanto, la aplicación del tipo pactado que lo sustituya, así como la reintegración de las cantidades abonadas desde la constitución del préstamo hipotecario aplicando el índice de referencia establecido.
Puede reclamar por el IRPH aunque su hipoteca haya sido cancelada. No hay plazo.
El TJUE dictamina que a pesar de que el IRPH sea un índice oficial debe ser comercializado sin faltar a los principios de transparencia.
Los afectados pueden reclamar.
Dicho informe suele ir muy en la línea de la sentencia definitiva. Es el último paso antes de conocerse la sentencia final del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Propone al Tribunal de Justicia que responda del siguiente modo a las cuestiones prejudiciales planteadas por el Juzgado de Primera Instancia n.º 38 de Barcelona (España):
Corresponde al juez nacional, al efectuar el control de la transparencia de la cláusula controvertida verificar, teniendo en cuenta el conjunto de circunstancias que rodearon la celebración del contrato, por una parte, si el contrato expone de manera transparente el método de cálculo del tipo de interés, de manera que el consumidor estuviera en condiciones de valorar, basándose en criterios precisos e inteligibles, las consecuencias económicas que del mismo se derivaban para él y, por otra parte, si este contrato cumple con todas las obligaciones de información previstas en la normativa nacional.
Por poner un ejemplo para los afectados que deseen reclamar, presentamos un caso tipo:
Por una hipoteca de 180.000€, firmada en el año 2000 a 30 años, afectada por IRPH Entidades con un diferencial del 0,5%, el afectado podría recuperar si se declara nulo 134.000€ y si se sustituye por euribor 34.000€.
Acudir a un abogado que demande a la entidad financiera es la mejor vía para que la eliminen. Son muchos los casos de clientes a los que el banco les ofrece un solución o acuerdo con el que claramente sale favorecido el banco en detrimento del cliente.
La calculadora de IRPH ofrece cálculo orientativo de los importes pagados de más desde la firma de la hipoteca, pero es son vinculantes a nivel legal ya que es necesario auditarlo con un especialista en la materia.
Si desea calcular el IRPH de manera precisa las cantidades abonadas de más por IRPH y asesorarse puede acudir a nuestros especialistas ya que hay más factores a tener en cuenta que pueden hacer variar los importes a reclamar aportados por la calculadora.
Para calcular el IRPH se hace una media de las diferentes ofertas del mercado hipotecario. Lo normal es que tenga una volatilidad menor que el mercado y que su valor se sitúe por encima del Euribor y el MIBOR. En cualquier caso, son valores que siempre se pueden consultar en cualquier diario económico especializado.
Reclamamos juntos
Reclama Por Mí