fbpx
tarjetas-revolving-mas-comunes

Tarjetas Revolving Más Comunes de España

Inicio » Blog » Tarjetas Revolving Más Comunes de España

Las tarjetas revolving son uno de los productos financieros que más caos han causado en los tribunales españoles. Mucha gente los contrata sin saber exactamente qué términos está aceptando con las entidades financieras. Pero, ¿cuáles son las tarjetas revolving más comunes?

Para solucionar este problema, en este artículo explicaremos qué es una tarjeta revolving y qué peligros puede conllevar para el usuario medio. Una vez sepas cómo funcionan estas tarjetas, también podrás conocer las más comunes en España, para saber si tienes una de ellas.

¿Por qué son conocidas las tarjetas Revolving?

Una tarjeta de crédito revolving, también conocida como tarjeta de crédito renovable, es una tarjeta de crédito que ofrece un límite de crédito renovable. Estas tarjetas se caracterizan por permitir a sus titulares comprar bienes y pagarlos en plazos fraccionados o en cuotas mensuales.

La mayoría de las tarjetas revolving tienen un límite de crédito preestablecido, que suele rondar entre los 300 y los 12.000 euros. Una vez gastado el límite original, el titular tiene la opción de solicitar una línea de crédito adicional o pagar cuotas para que el crédito se renueve de forma automática.

Las tarjetas revolving pueden ser útiles para quienes necesitan pagar a plazos, ya que te dan tiempo suficiente para reunir fondos y hacer frente al monto adeudado.

Los usuarios deben utilizarlas de forma responsable, porque los gastos financieros asociados a los saldos pueden ser significativamente más elevados que el coste medio de otras formas de financiación. Además, los titulares deben acordarse de efectuar los pagos mínimos cada mes para evitar incurrir en intereses excesivos y mantener su buen historial crediticio. Hablaremos más en detalle sobre los peligros de estas tarjetas más adelante, en el apartado “Peligros de Una Tarjeta Revolving”.

Tarjetas Revolving Más Comunes

La tarjeta revolving Wizink es una de las más populares en España. El límite de crédito es variable, normalmente entre 250 y 5.000 euros, dependiendo del perfil del usuario. Hay que tener especial cuidado con esta empresa del grupo Santander, ya que han sido una de las más demandadas por casos de intereses usurarios (aunque ya han reducido sustancialmente el elevadísimo TAE que estaban cobrando).

La tarjeta IKEA – Visa

En colaboración con CaixaBank es una opción muy cómoda para quienes deseen financiar sus compras con la multinacional sueca. Esta tarjeta ofrece numerosas ventajas, como seguros gratuitos y descuentos especiales en las tiendas Ikea. Los intereses pueden ser un poco más altos de lo normal, pudiendo llegar hasta el 23% TAE y en ocasiones la financiación puede ser de hasta 12 meses.
La tarjeta revolving del Corte Inglés permite a los clientes financiar sus compras en cuotas y el TAE puede ser del 19,56%. Es la opción ideal para las personas que quieran realizar sus compras y no tienen el monto total disponible de manera inmediata. Recordamos que El Corte Inglés también suele ofrecer una “tarjeta de compra” que te permite pagar tus compras a fin de mes sin intereses añadidos.

La tarjeta revolving Alcampo

Es un producto financiero dirigido a clientes frecuentes de la cadena de supermercados. Esta tarjeta ofrece tipos de interés pueden ser superiores al 20%, asociados con la empresa francesa “Oney” para garantizar los créditos. Hay que tener especial cuidado con esta tarjeta porque la opción revolving puede venir nombrada como “cuota fija”, así que podría ser confuso para las personas que no estén bien informadas.

La tarjeta revolving American Express

Es la opción ideal para los más viajeros. Con un TAE que puede rondar el 19,97%, esta tarjeta ofrece muchas ventajas si sueles coger vuelos con Iberia y en los aeropuertos de Aena. Tendrás acceso prioritario en los controles, y además ganarás muchos puntos extra en tu tarjeta Iberia con ciertas ventajas asociadas.

Peligros de Una Tarjeta Revolving más comunes

Es verdad que las tarjetas revolving han estado a la orden del día en España en los últimos años, y son una opción atractiva para los consumidores que buscan financiación a corto plazo. Pero el problema es que pueden ser muy peligrosas si no se utilizan con responsabilidad.

En primer lugar, los intereses de las tarjetas revolving suelen ser muy altos, llegando a ser mucho más altos que los de las tarjetas de crédito tradicionales, lo que significa que el usuario acabará pagando mucho más dinero de lo que planeaba en un primer momento.

Esto puede acabar convirtiéndose en un círculo vicioso en el que el usuario se vea obligado a refinanciar el saldo con cada nueva factura, lo que a su vez genera más intereses. El número que se está viendo en España de manera más frecuente es un 20% TAE, aunque hay empresas que suben hasta el 23% o más.

Además de eso, muchos bancos cobran comisiones por el uso de estas tarjetas, como las de mantenimiento o aplazamiento. Estas comisiones pueden acabar siendo tan elevadas que resultan prohibitivas para el usuario final.

Hay que tener en cuenta que contratar una tarjeta revolving conlleva un alto riesgo para cualquier persona. Si el cliente no cumple con sus obligaciones de pago, el banco puede reclamar el saldo pendiente por vía judicial, lo que podría perjudicar la solvencia económica.

En definitiva, contratar una tarjeta revolving sin haber considerado previamente los riesgos y sin saber exactamente lo que se está firmando puede ser peligroso para los consumidores. Hoy en día es todavía más peligroso de lo normal ya que muchas empresas deciden esconder la palabra “revolving” de sus tarjetas, de manera que el título pueda parecer engañoso y aparentemente más favorable para el cliente.

¿Puedo reclamar las tarjetas revolving más comunes?

La respuesta es sí. Si has estado pagando intereses abusivos en tu tarjeta revolving, tienes derecho a reclamar el importe total de los intereses abusivos pagados desde el momento en que contrataste la tarjeta. Estos intereses se consideran abusivos si superan el límite establecido por la ley.

Si quieres reclamar los intereses abusivos de tu tarjeta revolving es importante que realices una reclamación a la entidad financiera donde tengas contratado el producto. En esta reclamación debes especificar los motivos por los que consideras que has sido víctima de intereses abusivos y aportar toda la información necesaria para demostrarlo.

En ocasiones, las entidades financieras son reacias a devolver lo que deben y se niegan a reembolsar los intereses pagados. No obstante, si tras reclamar no recibes una respuesta favorable, puedes acudir a Reclama Por Mí, y nosotros nos haremos cargo de cada detalle de tu caso.

Ya nos hemos encontrado en situaciones parecidas miles de veces, y tenemos a nuestras espaldas miles de casos ganados y miles de personas a las que se les ha hecho justicia. Con nosotros no tendrás que luchar de manera constante con las entidades financieras, sino dejar todo el trabajo en nuestras manos.