fbpx
Cuándo deberías considerar reclamar un microcrédito

Cuándo deberías considerar reclamar un microcrédito

Inicio » Blog » Cuándo deberías considerar reclamar un microcrédito

El microcrédito es una herramienta financiera muy popular actualmente que fue creada en la década de 1970. Su principal objetivo era prestar pequeñas sumas de dinero a personas que no podían pedir un préstamo debido a su situación económica.

De esta manera, dichas personas recibían una pequeña cantidad de dinero a cambio de un interés muy bajo o incluso nulo, como fue el caso de los préstamos de Muhammad Yunus a la población empobrecida de Bangladesh (Muhammad creó el primer banco especializado en microcréditos, ayudando a miles de personas a salir de la pobreza).

Sorprendentemente, aunque estos microcréditos fueron otorgados a personas muy pobres, la inmensa mayoría de los préstamos fueron devueltos sin ningún tipo de problema. Este éxito contundente fue copiado por miles de bancos alrededor del mundo, los cuales empezaron a ofrecer micropréstamos a todo tipo de personas.

Hoy en día los micropréstamos están en un pico de popularidad, y más de 7.000 entidades financieras otorgan este tipo de créditos a diario. Algunas de estas entidades han sobrepasado los límites legales para conseguir su dinero de vuelta, y otras han cobrado comisiones muy por encima de lo que se podría esperar. 

En este artículo descubrirás cuáles son los indicios de que un banco está sobrepasando los límites para cobrar un microcrédito, y cómo puedes defenderte ante este tipo de excesos. También hablaremos sobre qué tipo de situaciones pueden ser útiles para utilizar los microcréditos, ya que pueden ser herramientas financieras excelentes si son usadas de manera responsable.

¡Empecemos!

Cuándo Puede Ser Útil Pedir Un Microcrédito

Cuando se crearon los microcréditos su valor no solía sobrepasar los $30. Pero cuando esta herramienta financiera llegó a Europa, la palabra microcrédito se fue extendiendo hasta el punto en el que varias compañías califican de “microcrédito” préstamos por valor de hasta 5.000€.

Por lo tanto, un microcrédito hoy en día es una herramienta muy versátil y hay muchas situaciones en las que podría ser útil. Específicamente, hay 4 situaciones en las que mucha gente suele hacer uso de los mismos:

  1. Financiar la creación de una empresa. El uso original de los microcréditos fue la financiación de pequeñas empresas. De la misma forma, hoy es posible usar estos pequeños créditos para conseguir el material o maquinaria necesaria para empezar un negocio. Además, los microcréditos suelen ser más rápidos y flexibles que los préstamos bancarios, lo que los hace ideales para quienes necesitan financiación rápida sin necesidad de buscar avales. 
  1. Para cubrir gastos imprevistos. Los gastos imprevistos pueden llegar en cualquier momento y pueden ser difíciles de financiar si no se cuenta con un presupuesto amplio. Los microcréditos son una excelente opción para cubrirlos, ya que se pueden obtener rápidamente sin tener que pasar por procesos largos y complicados. Muchas compañías de crédito ofrecen 0% interés por préstamos de hasta 300€, así que podrían ser de ayuda si tienes previsto cobrar a final de mes pero tienes que pagar un gasto imprevisto de inmediato.
  1. Para consolidar deudas. Si tienes varias deudas pendientes con diferentes entidades financieras, los microcréditos pueden ser útiles para consolidarlas en un único préstamo. Esto te permitirá reducir tus pagos mensuales y disminuir el coste total del préstamo al combinar todas tus deudas en un único pago mensual. De este modo, podría ser más fácil gestionar los pagos y estar al día con las obligaciones financieras.
  1. Para financiar inversiones a corto plazo. Los microcréditos también son una buena opción para financiar inversiones a corto plazo, como la compra de nuevos equipos o la renovación de un local comercial (siempre que haya garantías de que se puede devolver el dinero en los plazos marcados).

Si bien los microcréditos pueden ser muy útiles, también pueden surgir problemas con las entidades financieras. Normalmente, si se hacen los pagos en su debido tiempo, no debería pasar nada. 

Pero algunos bancos pasan a la ofensiva cuando el cliente falla en un pago o varios. Algunas de las medidas que suelen tomar son ilegales, y en el siguiente apartado descubriremos en qué situaciones se debería considerar reclamar un microcrédito. 

Cuándo Reclamar un Microcrédito

Aunque la finalidad de los microcréditos es proporcionar financiación a personas y empresas que de otra forma no tendrían acceso a ella, existen situaciones en las que los bancos pueden abusar de este servicio. 

Por ello, es importante que sepamos cuáles son las situaciones en las que debemos reclamar un microcrédito. Estas son algunas situaciones en las que los prestatarios deben estar atentos y actuar en consecuencia.

1. Tipos de Interés Excesivamente Altos

Muchas veces, los bancos cobran tipos de interés excesivamente altos por los microcréditos, lo que significa que el prestatario tendrá que devolver mucho más de lo que pidió prestado. 

Esto es especialmente problemático para quienes ya se encuentran en una situación financiera difícil. Por lo tanto, si crees que el banco está cobrando intereses excesivamente altos, entonces es importante reclamar el microcrédito para evitar pagos abusivos.

2. Embargos

Otra situación en la que es importante reclamar un microcrédito es cuando el banco exige embargos sobre tus bienes. Esto significa que el banco tendrá derecho a reclamar los bienes del prestatario si éste no puede devolver el préstamo a tiempo. 

Esto puede convertirse en un problema si el prestatario ya ha vendido los activos antes del vencimiento del préstamo, lo que significa que el banco podría exigir el reembolso del préstamo con los fondos del prestatario procedentes de otras fuentes. Por tanto, si crees que el banco está abusando de este tipo de derechos, debes reclamarlo inmediatamente.

3. Exigencias abusivas

También hay situaciones en las que los bancos exigen requisitos abusivos para obtener un microcrédito. Esto incluye requisitos como garantías adicionales o excesiva documentación a presentar antes de la aprobación del préstamo. Si crees que los requisitos impuestos por el banco son abusivos, entonces debes reclamar inmediatamente.

4. Acoso para realizar pagos

Por último, también hay situaciones en las que los bancos recurren al acoso para que los prestatarios cumplan con sus obligaciones de pago. Esto incluye el envío de cartas amenazantes o el envío de notificaciones a familiares o amigos del prestatario para presionarlos a que realicen el pago del préstamo. Esto es absolutamente ilegal y debe ser objeto de una denuncia inmediata.

Si en algún momento nos encontramos en cualquiera de estas situaciones, será necesario poner una reclamación en el servicio de atención al cliente de la entidad bancaria con la que hemos contratado el micropréstamo. 

Si la negociación con el banco no da resultado y la situación sigue sin resolverse, podrás contactar con nuestro equipo legal rellenando el formulario de nuestra página web. En Reclama Por Mí hemos resuelto más de 3.000 casos de manera favorable, y tenemos los recursos necesarios para conseguir la indemnización que te corresponde.

Si no estás seguro de si tu microcrédito es abusivo o no, podrás contactarnos y te asesoraremos para encontrar la mejor solución lo antes posible.