¿Necesitas ahorrar en la factura de la luz y no sabes cómo? Aquí te damos algunas pistas que te ayudarán a conseguirlo.
En los últimos años hemos vivido una auténtica locura en lo que al mercado de energía se refiere. En 2021 hubo una treintena de récords históricos del precio de la luz y, la factura media, según las estimaciones realizadas por la OCU, se situó en los 143 euros. Un año en el que aprendimos a poner la lavadora a las doce de la noche o el lavavajillas a las siete de la mañana, para alegría de vecinos y usuarios.
Medidas contra la crisis energética
2022 no fue mucho mejor y se consideró el inicio de la mayor crisis energética en España desde los años 70 como consecuencia de la guerra en Ucrania. Fue entonces cuando, debido a la crisis en la que estaba sumergida el país, el gobierno tuvo que tomar medidas. Las más destacadas fueron la rebaja del IVA al 5% y la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad al 0.5% y la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica y que repercuten a favor del consumidor en la factura de la luz. Ambas medidas se mantendrán previsiblemente hasta el 31 de diciembre de 2023.
A pesar de estas buenas noticias, tenemos que pensar que el frigorífico, el calentador del agua, los mandos de la consola, el cepillo eléctrico o el ordenador son algunos de los productos que tenemos y utilizamos en casa y que conllevan un consumo energético que afectan, en mayor o menor medida, a la economía doméstica. En un año marcado por la inflación, todo lo que hagamos para reducir gastos ayudará a mejorar la economía de las familias españolas. Es por esto por lo que hemos querido elaborar un listado de consejos que nos permitirán rebañar euros a la temida factura eléctrica.
Consejos para abaratar la factura de la luz
El primer paso sería hacer un listado detallado de todos los electrodomésticos, grandes y pequeños, así como aparatos electrónicos que tenemos en nuestra casa que funcionan conectados a la energía. Gracias a esta información podremos calcular la potencia eléctrica, es decir, el máximo de electricidad que se puede consumir en el hogar de forma simultánea, que necesitamos tener en nuestro hogar. Esto nos permitirá compararla con la que tenemos contratada y decidir si es necesario bajarla, subirla o mantener la actual. Por ejemplo, para una casa de hasta 60 m² la potencia eléctrica media recomendada es de 3,4 kW y si mide hasta 90 m² de 4,6 kW, así que, toca revisar la factura de la luz y hacer cálculos.
Ya que tienes la factura a mano, nuestra siguiente recomendación es que analices el tipo de tarifa que tienes y comprobar si tienen algún servicio adicional contratado. Si ese es el caso, asegúrate de que es necesario o te interesa tenerlo y, si no es así, dalo de baja y ahórrate ese gasto extra.
El tercer consejo es que seas lo más eficiente posible en tu casa y ¿qué significa eso de manera aterrizada? Pues, por ejemplo, que si se te funde una bombilla optes por reemplazarla por una de LED. Aunque parezca nimio piensa cuántas bombillas tienes en casa y lo que pueden suponer para tu factura eléctrica tenerlas de bajo consumo.
Otra manera de ser es eficiente es apagar todo aquello que no estemos utilizando. Eso quiere decir que, si no estás en una habitación no tengas la luz de lámparas y techo encendida, si no estás cargando el móvil retires el cargador del enchufe y así evitarás el denominado consumo fantasma. Lo mismo pasa con el tostador, la máquina de café de cápsulas o el microondas en la cocina, pequeños electrodomésticos que se utilizan una o dos veces al día, pero que, sin embargo, están las 24 horas conectados haciendo un consumo inútil e innecesario. Una manera sencilla de solucionar esto es utilizar regletas en las que conectemos varios pequeños electrodomésticos y con solo apagar el interruptor evitaremos que 5 aparatos estén consumiendo.
Aprovecha los programadores de los electrodomésticos. En épocas de frío o calor, evita tener encendido de manera continua el aire acondicionado o la calefacción, en su lugar, prográmalos para que se conecten un rato antes de que regreses a casa para que tenga la temperatura perfecta cuando llegues.
Por último, opta por los programas Eco en el lavavajillas y la lavadora que te ayudarán a reducir hasta en un 40%, según la OCU, el consumo eléctrico. Al igual que te comentábamos con las bombillas, si tienes que renovar un gran electrodoméstico opta por aquellos con etiqueta energética A o B, modelos eficientes para un consumo más inteligente que te supondrán un ahorro a la larga.