fbpx
mujer cierra grifo para ahorrar agua

Cómo ahorrar agua en casa

Inicio » Blog » Cómo ahorrar agua en casa

En los últimos años no hay primavera que no oigamos la palabra sequía. Un término que, según la RAE, significa tiempo seco de larga duración, para los agricultores españoles resuena a pérdidas y cosechas echadas a perder y, para los ciudadanos de a pie, posibilidad de contar con cortes y restricciones en el consumo de agua. 

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico español, abril fue el mes más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y, sin embargo, junio ha sido fue el segundo más lluvioso del siglo XXI. A pesar de estos datos esperanzadores, las tormentas que hemos vivido en los dos últimos meses simplemente humedecen el suelo, pero no son aguas almacenables, algo que hace que no se incremente la reserva hídrica que, a principios de julio, estaba al 45,8 por ciento de su capacidad total. 

Esto ha provocado medidas de restricciones, por ejemplo, por parte de ayuntamientos de la costa de Cádiz, como Zahara de los Atunes o Chipiona que han suprimido las duchas y lavapiés de sus playas. En Cataluña se ha limitado el uso del agua para regar parques y jardines y está prohibido llenar las piscinas particulares, la limpieza de las calles y, además, el consumo de agua está limitado a 230 litros por persona y día. 

Más allá de la situación provocada por la sequía prolongada que vivimos en España desde finales de 2021 y, que debería conllevar que los ciudadanos hicieran un uso responsable del agua, este preciado líquido supone una factura más para las economías familiares tan afectadas por la inflación. Por eso hemos elaborado una serie de consejos que ayudarán a disminuir de manera significativa el uso del agua y, en consecuencia, ser más responsables con el medio ambiente y ahorrarnos unos euros cada mes.

Consejos para ahorrar en la factura del agua

Una de las maneras más sencilla de ahorrar en la factura del agua es prestando atención a los gestos diarios que hacemos en casa. Por ejemplo, podemos empezar por cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o nos afeitamos o si, en vez de darnos un baño, cambiarlo por una ducha rápida que podemos medir escuchando una canción y ya de 10 si a la hora de enjabonarnos cerramos el grifo también.  

En el baño podemos hacer aún más cosas como instalar, en el váter, una cisterna de doble pulsador que nos permita usar media carga o una carga, en función de la necesidad. También podemos meter una botella de medio litro llena en la cisterna que hará que consuma menos cantidad de agua cada vez que se utilice.  Por último, otra forma de ahorrar es colocar filtros aireadores o reductores del caudal en todos los grifos de la casa que disminuirán drásticamente el consumo hídrico. 

En la cocina podemos llevar a cabo multitud de gestos que nos permitirán ahorrar agua. El primero sería hacer un uso óptimo de los electrodomésticos. Con esto nos referimos a poner la lavadora y el lavavajillas únicamente cuando tengan la carga completa y, siempre que sea posible, utilizando el programa ECO, que, aunque parezca lo contrario por su duración, son más eficientes a nivel energético y con el uso del agua. 

Otra forma ahorrar en la cocina sería utilizando el agua que usamos para cocer, por ejemplo, huevos duros o patatas, y aprovecharlo para regar las plantas del balcón. Eso sí, siempre esperando a que se enfríe el agua. ¿El grifo de la cocina gotea? Esa fuga supone un gasto extra e innecesario de agua continuo. Intenta avisar al fontanero en cuanto lo detectes para evitarlo. 

¿Te gusta el agua fría en verano? En vez de dejar correr el agua hasta que se enfríe, llena una botella y utiliza el frigorífico para tenerla siempre a la temperatura perfecta sin malgastarla. 

Consumo de agua en España 

Junto con Alemania, Italia, Luxemburgo y Bélgica, España es uno de los cinco países de la Unión Europea que más agua consumen por habitante; concretamente 142 litros por habitante y día, según los datos de la Fundación Aquae. Una cifra que se reparte entre el baño, un 73%, la cocina, un 19%, y el 8% restante de otro tipo de usos. 

Más allá de buscar el ahorro en la factura del agua debemos ser conscientes de las circunstancias actuales e intentar ser más sostenibles para aportar nuestro granito de arena frente a la sequía que estamos atravesando así como las futuras que llegarán inevitablemente debido al cambio climático. 

Por eso, nuestro último consejo es que compartas con tu entorno y familia estos sencillos consejos que les ayudarán a hacer un mejor uso de este preciado bien llamado agua.